Fotógrafos remotos ayudan a identificar la retinopatí­a diabética

Para los diabéticos que no pueden o no quieren seguir el consejo de hacerse controles oculares de rutina, un nuevo estudio confirma la utilidad de una alternativa: ir a clí­nicas donde fotógrafos toman imágenes de la retina y las enví­an a los especialistas para su análisis.

Este tipo de control diagnóstico o screening «es una forma rápida, conveniente y rentable de identificar la retinopatí­a diabética», dijo el doctor Hugh Taylor, de la University of Melbourne, en Australia.

«Con la cámara adecuada, el personal de la clí­nica puede detectar cambios de manera segura y efectiva sin la presencia de un oftalmólogo en el lugar y evitando perder tiempo con las gotas para dilatar la pupila que alteran la visión durante horas después del estudio», dijo Taylor.

A comienzo de este año, un estudio sugirió que el 30 por ciento de los estadounidenses con diabetes por encima de los 40 años tendrí­an retinopatí­a diabética. Y algunas estimaciones revelan que sólo la mitad de los diabéticos consultan a un oftalmólogo regularmente.

Un informe de Australia estimó que si al 80 por ciento de los diabéticos se les controla la vista cada año, el paí­s ahorrarí­a anualmente 15 millones de dólares.

El equipo de Taylor revisó 20 trabajos de investigación que habí­an comparado la precisión de los exámenes oculares en esas clí­nicas con los exámenes personalizados de especialistas.

El screening remoto detectó el 83 por ciento de los casos de retinopatí­a, lo que Taylor consideró «muy bueno»; sin importar si el fotógrafo tení­a o no entrenamiento médico.

Por otro lado, detectó falsamente un 12 por ciento de casos de retinopatí­a y los fotógrafos con menos entrenamiento fueron más propensos a cometer ese error.

Mientras que los falsos positivos pueden llevar a tratamientos y gastos innecesarios, el doctor Thomas Friberg, oculista del centro médico de la University of Pittsburgh, dijo que todo lo que necesitan los fotógrafos son un par de semanas de entrenamiento.

Eso los ayudará a localizar las zonas importantes del ojo para asegurarse de que estén en foco y que los especialistas puedan detectar cualquier problema.

Friberg, que no participó del estudio, dijo que los avances tecnológicos que aparecieron desde la realización del estudio probablemente mejoraron la precisión de los controles remotos.

«Siempre nos preocupó si la mayorí­a de las cámaras podrí­a detectar una patologí­a», dijo. Los resultados demuestran que el enfoque «funciona bastante bien en la mayorí­a de los casos».

FUENTE: Archives of Ophthalmology, 2010

Deja un comentario