Con un celular, diagnostican problemas visuales

celular_dosminutosdiagnostico.

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado una tecnologí­a portátil y barata que permitirá detectar inconvenientes ópticos, usando sólo un pequeño dispositivo plástico con forma de pequeño telescopio que se acopla a cualquier teléfono móvil.

Cuando vamos al oculista o a la óptica para que nos pongan anteojos, el oftalmólogo puede medir nuestra hipermetropí­a, nuestro astigmatismo o nuestra miopí­a siguiendo dos procedimientos: la prueba de refracción con foróptero o la prueba con un instrumento de alta precisión denominado aberrómetro, que define los posibles fallos de la retina usando luz láser.

Cientí­ficos del MIT Media Lab, en Estados Unidos, han creado ahora un sistema mucho más rápido, sencillo y barato que estas máquinas: el sistema NETRA (Near-Eye Tool for Refractive Assessment).

NETRA permite mediciones de una exactitud similar a las realizadas por los aberrómetros. Pero, a diferencia de éstos, para utilizarlo sólo se necesita un pequeño accesorio plástico que se acopla al teléfono móvil.

NETRA consiste, básicamente, en un dispositivo plástico con forma de pequeño telescopio, que se engancha a la parte frontal de la pantalla del teléfono móvil.

Una vez enganchado, el paciente debe mirar en el interior del dispositivo, que contiene unas pequeñas lentes. De esta forma, verá una serie de lí­neas verdes y rojas paralelas separadas entre sí­, así­ como una pequeña cuadrí­cula de puntos.

El ejercicio para el diagnóstico consiste en presionar las flechas del teclado del teléfono hasta conseguir superponer las lí­neas paralelas. Este ejercicio se repite ocho veces para presentar ángulos diversos a cada ojo. En total, la prueba dura unos dos minutos.

Un programa informático interactivo es el encargado de proyectar las imágenes de las lí­neas y de los puntos ante el usuario, con el fin de forzarlo a mirar y enfocar diferentes profundidades. De esta forma, el sistema puede medir la capacidad visual del paciente, y también emitir un diagnóstico.

La movilidad de NETRA hará de este sistema una excelente solución para los diagnósticos ópticos en el tercer mundo, donde mucha gente no puede acceder a una consulta de oftalmologí­a, explican los creadores del sistema, Ramesh Raskar, Manuel Oliveira y Vitor Pamplona, en un comunicado emitido por el MIT.

Por otro lado, el precio del sistema también es otra gran ventaja: actualmente, la fabricación de cada dispositivo plástico con lentes para el móvil cuesta entre uno y dos euros, pero si estos dispositivos se fabricaran en grandes cantidades, su precio podrí­a reducirse hasta unos céntimos.

En nuestro planeta, hay dos mil millones de personas que padecen errores refractivos (como miopí­a o hipermetropí­a).

Según la Organización Mundial de la Salud, la ausencia de tratamiento de dichos errores es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, y afecta al dos por ciento de la población global. Todas estas personas serí­an potenciales beneficiarias del presente sistema.

Para la creación de NETRA, los investigadores han aprovechado los avances de los últimos años en resolución de proyecciones digitales, pero también la expansión de los teléfonos móviles en los paí­ses más pobres (actualmente se calcula que hay unos cuatro mil millones de móviles en el mundo), lo que asegurará la utilidad de NETRA en lugares incluso remotos.

Fuente: Tendencias21.net

Deja un comentario