TDT para discapacitados visuales

Imagen de un decodificador  de TDT

Este proyecto beneficia a unas 100.000 personas con discapacidad visual.

Los decodificadores de TDT accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva estarán a la venta a partir de finales del próximo mes de enero de 2010, según ha anunciado en el acto de presentación el ministro de Industria, Miguel Sebastián, junto a la ministra de Sanidad y Polí­tica Social, Trinidad Jiménez y el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda.

El sistema de software, que está desarrollado en español y en inglés para facilitar su internacionalización, es una tecnologí­a pionera a nivel mundial que busca «romper las barreras a las que tienen que enfrentarse las personas con discapacidad auditiva o visual especial».

Así­, el Ministerio de Industria ha desarrollado a través de INTECO un softtware que, incorporado a un receptor de TDT, cuenta con un motor de sí­ntesis de voz que lee los menús de configuración y las listas de programación, y mejora la lectura del subtitulado. En este sentido, los beneficiarios podrán cambiar el tamaño de la letra, la velocidad de la voz y el color.

Además, la TDT accesible ofrecerá la posibilidad de grabar programas, lo que no podí­an hacer hasta el momento las personas con discapacidad, y permitirá el control parental para restringir los canales que no se consideren recomendables para niños.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 500.000 euros y beneficiará directamente a unas 100.000 personas con discapacidad visual y a sus familias, y también facilitará el uso de aparatos a las más de siete millones de personas que forman el colectivo de mayores.

Por su parte, Sebastián señaló que «el acceso a las nuevas tecnologí­as no es un privilegio sino un derecho» y recordó el esfuerzo presupuestario realizado desde el año 2006 en colaboración con entidades locales y CCAA, que ha supuesto en los últimos cuatro años «una movilización de fondos de más de 9.000 millones de euros, y ha convertido a España en la cuarta comunidad virtual de toda Europa».

Por último, Trinidad Jiménez se mostró «especialmente satisfecha» porque España pueda presentar «un avance tan importante». Así­, señaló que «teniendo pleno acceso a la información, las personas con discapacidad podrán formar parte activa y plena en la sociedad en la que viven», concluyó.

Fuente: El Mundo

1 comentario en «TDT para discapacitados visuales»

  1. TDT es un dispositivo, un aparato Como se utiliza en la persona Es útil en el caso de stargardt y a cuanto asciende su valor En mi caso tengo además hipoacusia bilateral
    Seria importante conocer algo más de este sistema de software
    Como serí­a factible adquirirlo desde Chile

    Le saluda atentamente

    Alejandro Araya Maldonado

    Responder

Deja un comentario