Andalucí­a: Broche final del 20 Aniversario de la Asociación

Mesa de la ponencia del Dr.Enrique de la Rosa

La proinsulina y la estimulación visual, generan grandes esperanzas entre nuestros socios afectados.

Nuestra 6ª Jornada de Comunicación sobre las enfermedades de la retina, celebrada el pasado 7 de Noviembre, ha sido muy especial al coincidir con el 20 Aniversario de la creación de la Asociación de Andalucí­a de Retinosis Pigmentaria. Fue en 1.989 y desde entonces hemos crecido en el Asociacionismo en nuestra comunidad. Hoy son muchos los afectados de retinosis que conocen nuestra labor, así­ como los oftalmólogos de Andalucí­a, que nos derivan a los afectados como un medio para conocer de forma mas completa su enfermedad, las implicaciones que generan y la ayuda que podemos ofrecerle.

Esta vez nos hemos reunido afectados de toda nuestra Comunidad, llenando el salón de actos del Colegio Luis Braille de la ONCE de Sevilla, con capacidad para mas de 200 personas. Los asistentes siguieron con mucha atención las exposiciones de los doctores, formulando numerosas preguntas a cada una de las conferencias y aplaudiendo fervorosamente al final de cada una.

El doctor D. Enrique de la Rosa, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas, Expuso, con ayuda de diapositivas, su investigación sobre la proinsulina aplicada a la retinosis pigmentaria, exponiendo todo el proceso investigador, su experiencia con animales, las dificultades surgidas y los logros obtenidos. También expuso otras lí­neas de investigación que se están realizando sobre la retinosis en la comunidad investigadora en España. Al final de su exposición, contestó cumplidamente a todas las preguntas que se le formularon.

El doctor D. José Manuel Rodrí­guez Ferrer, Profesor de Fisiologí­a de la Universidad de Granada, explicó detalladamente su investigación sobre la estimulación visual en afectados de retinosis pigmentaria, desde el punto de vista de la recepción de imágenes por el cerebro. Para ello trazó las lí­neas, conjuntamente con su equipo, de un programa informático realizado en dicha Universidad y subvencionado por la Dirección general de Salud Pública de la Junta de Andalucí­a, concedida a nuestra Asociación. Explicó el proceso de experimentación con personas no afectadas y 23 pacientes de retinosis. Finalmente expuso los resultados obtenidos en la mejora de la percepción visual de las personas tratadas. Nuestra socia Justa de Dios dio fe de la mejora alcanzada con este entrenamiento, afirmando con entusiasmo que ahora ve objetos que antes no veí­a en su campo visual.

El acto fue moderado por el Presidente de la Asociación, Audifacio Reyes Falder, interviniendo en primer lugar la Vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE de Andalucí­a, Doña Amparo Cruz, que explicó, entre otras cosas, la implicación de la ONCE en la investigación de las enfermedades oculares.

Finalmente disfrutamos de una comida de convivencia, con tarta de aniversario y cava para los brindis de 124 personas.

Deja un comentario