Andalucí­a: V Jornada de Comunicación sobre Enfermedades de Retina

Miembros de la Asociación Andaluza de Retinosis Pigmentaria.

La Asociación Andaluza de retinosis Pigmentaria lleva 5 años organizando estás jornadas con varios objetivos. El primero es difundir las enfermedades hereditarias de la retina a la sociedad en general, para una mayor sensibilización y comprensión de nuestras problemáticas. Otro motivo es la mayor y mejor información dirigida a nuestros socios y simpatizantes, tanto en el entendimiento del diagnóstico de nuestra enfermedad, los diversos campos de investigación que se están realizando en muchos paí­ses para la posible curación en un futuro, medicamentos que nos puedan ayudar a detener la enfermedad, la alimentación adecuada que nos pueda servir para retardar los efectos de la degeneración de la retina y un largo etc. De posibilidades de medios para sortear nuestras dificultades en todos los órdenes de la vida.

En esta ocasión contamos con el Dr. D. José Jordano, catedrático en la Universidad de Cádiz y Jefe del Servicio de Oftalmologí­a en el Hospital Universitario Puerto Real, además de ejercer el diagnóstico clí­nico en su consulta privada en el Puerto de Santa Marí­a de esta provincia. Como profesor resuelve bien las explicaciones sobre estas materias dirigidas a profanos de estos conocimientos, lo cual agradecemos, pues sus explicaciones llegan a todos con claridad.

La Asociación invitó a todos sus socios y simpatizantes a esta V Jornada. La asistencia fue numerosa, proveniente de toda Andalucí­a, quedando el salón de actos del Colegio Luis Braille de la ONCE en esta ciudad casi totalmente lleno. Además nos honró con su presencia la Delegada de FEDER en Andalucí­a, Doña Salud Jurado. La coordinación del acto fue realizada por el presidente de la Asociación, Audifacio Reyes Falder.

El Dr. Jordano hizo un repaso a los diversos tipos de retinosis pigmentaria y enfermedades afines de la retina, incidiendo también en las diversas lí­neas de investigación que se están realizando en los paí­ses desarrollados, la terapia génica, la implantación de células madre, el ojo biónico, implantación intraocular de microcápsulas para aportar factores de neuroprotección a la retina, etc., deteniéndose especialmente en el reciente descubrimiento del Dr. Antiñolo y su equipo del gen conocido como Eys, acrónimo en inglés de “Eyes shut” (ojos cerrados).

Al finalizar la exposición de los distintos aspectos de la charla, se abrió un turno de preguntas de los asistentes sobre la enfermedad y que el Sr. Jordano contestó exhaustivamente a todas, ampliando conceptos y explicaciones

Después del acto y en el comedor del Colegio, disfrutamos de un almuerzo para 120 personas, cumpliendo con nuestro objetivo de fomentar la convivencia entre nuestros socios y simpatizantes.

Deja un comentario