
La exposición «La ceguera puede vencerse» se traslada a Madrid.
La Fundación Lucha contra la Ceguera, y en su nombre, D. José María Casado Aguilera, en calidad de presidente,
se complace en enviarle esta
INVITACIÓN
Para asistir a la inauguración de la Exposición “La ceguera puede vencerse”.
Lugar: Caja Navarra, C/ Juan Bravo, nº 3, Madrid
Hora: 18:30 horas
Día: 2 de diciembre de 2008
Se ruega confirmación: 91 532 07 07
Contenidos de la exposición
La Exposición se ha estructurado en diferentes zonas, combinando las explicaciones en paneles, los audiovisuales y los elementos de simulación y acercamiento a la realidad de la discapacidad visual grave.
La zona 1, bajo el título “Así vemos”: expone las estructuras físicas del ojo y su funcionamiento. Es importante en este espacio observar que, en definitiva, vemos con el cerebro y es éste quien, con la realidad captada a través de los sentidos, coordina nuestro cuerpo y da forma a nuestra vida intelectual.
En la zona 2 se explican las dificultades y modelos de la visión defectuosa: Aquí interesa que el visitante vaya acercándose mental y físicamente a aquellas personas que no ven bien y cuya capacidad visual va siendo cada vez menor. Esto se consigue poniéndoles en situaciones de simulación de problemas visuales.
La zona 3 es la base de la Exposición, donde expresamos cómo se lucha contra la ceguera: Tiene especial relevancia el valor que se da al diagnóstico completo y a las diferentes pruebas que pueden hacerse para llegar al mismo. Destacamos, también, los campos de investigación y los avances que se están produciendo en los mismos. Se hace gran hincapié en los consejos para una buena salud visual y prevenir las dificultades más comunes. Se resalta el valor que en todo esto tiene la Fundación de Lucha contra la Ceguera FUNDALUCE.
Con la sonrisa en los ojos es la cuarta zona y está dedicada al humor: Como una de las características más humanas para vencer los efectos que la condición de ceguera puede tener en nuestra vida diaria.
Rompetechos o mister Magoo y viñetas de Mingote, Kukuxumusu o artistas más anónimos dan forma a este espacio.
Con la colaboración de Ulloa Óptico se ha preparado la zona quinta: Aquí es donde se habla de la baja visión y de las posibilidades que las ayudas ópticas nos dan para dar solución a los problemas que el funcionamiento de nuestra visión residual puede manifestar. En ella, experimentamos con artículos para visión cercana o de lejos y con elementos que nos ayudan a realizar las actividades de la vida diaria.
Con una zona dedicada a talleres y actividades acaba el contenido de la Exposición: En ella, por medio de juegos y cómics se van introduciendo en la didáctica de esta experiencia en el mundo de la visión.
Visitas guiadas
Se ha dispuesto que haya visitas guiadas para centros escolares y grupos sociales interesados. Se tienen preparadas dos unidades didácticas para realizar las visitas, con dos niveles de niños y adultos. Ponte en contacto con la Fundación Lucha Contra la Cegura en el teléfono 619248469 o por correo electrónico a fundaluce@retinosis.org
y solicita una visita guiada.
Actividades paralelas
El día 11 de diciembre a las 18 h. se realizará mesa redonda sobre Enfermedades hereditarias de retina: la ceguera puede vencerse. En la misma participarán responsables de las Asociaciones de Miopía Magna, Glaucoma y Retinosis pigmentaria.
Ayudas técnicas y baja visión. Con este título Begoña Gacimartín y Mariio Fernández, ópticos optometristas de la empresa Ulloa Óptico, harán un repaso a las distintas herramientas que desde la óptica pueden ayudar a las personas con baja visión a aprovechar su resto visual. Habrá una demostración de las mismas en la exposición. La conferencia será el mismo día 11 de diciembre a las 19 horas.
Colaboradores
Esta Exposición ha sido promovida por la Fundación de Lucha contra la Ceguera FUNDALUCE y, en Madrid, se pone en marcha con el apoyo de FARPE, Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España.
La financiación es a cargo de la Fundación Caja Navarra, dentro de su programa “Tú eliges, tú decides”.
Hemos contado con la colaboración técnica de Ulloa Óptico.
A todos ellos agradecemos su esfuerzo a favor del conocimiento y promoción de la la lucha contra la ceguera.
ME DA LA IMPRESIÓN DE QUE ESTA ES UNA BUENA EXPOSICIÓN, Y YA ME QUEDí‰ CON GANAS DE ACUDIR CUANDO ESTUVO EN ASTURIAS, AMBAS VECES,POR ESO DESDE AQUí, SI ES POSIBLE, HAGO UNA PETICIÓN, UN LLAMAMIENTO, PARA QUE SI PUEDE SER TAMBIí‰N SE HAGA EN GALICIA, IMAGINO QUE PEDIR QUE SEA EN LA CORUí‘A YA ES DEMASIADO, PERO QUIZíS EN SANTIAGO….PUES ME ENCANTARíA PODER IR Y LLEVAR A MI FAMILIA, PARA ACERCARLES DESDE OTRO PUNTO DE VISTA A ESTA ENFERMEDAD QUE PADEZCO. MUCHAS GRACIAS Y UN FUERTE ABRAZO.
hola a todos gracias por su esfuerzo nuestra esperanza esta en ustedes que dios los iluminen y los guien por el camino del exito