El fabricante de teléfonos móviles Nokia ha presentado, aunque aún en fase beta, una aplicación denominada Nokia Audiobooks que permite la lectura de audiolibros en algunos teléfonos móviles de tipo S60 Tercera Edición.
La aplicación Nokia Audiobooks incluye un software para la reproducción de libros, “Nokia Audiobook Player” y una herramienta para el PC, “Nokia Audiobook Manager”, que permite la conversión de ficheros MP3 y WAV al formato audio específico de Nokia.
Gracias a una tecnología de audio optimizada (AMR-WB), el software permite realizar una gran compresión de ficheros de audio manteniendo una calidad muy alta. Así pues, un libro de aproximadamente 400 páginas, que ocuparía varios CD”™s en formato MP3, podría reducirse de 5 a 10 veces su tamaño, por lo que podríamos incluso tener más de un libro en una sola tarjeta de memoria y disponer de mayor espacio en la misma.
La versión actual se encuentra únicamente disponible en inglés. Además, debe tenerse en cuenta que puede no funcionar en todos los terminales S60 Tercera Edición.
CIDAT (Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica) ha realizado una valoración de este software, destacando lo siguiente:
1. La función para copiar libros al teléfono no funciona en todos los casos, por lo que es necesario copiar a mano los libros generados en una tarjeta de memoria.
2. Nokia Audiobooks gestiona audiolibros con varios capítulos. Si bien éstos tendrán que definirse a la hora de crear el audiolibro en el PC. Será necesario crear un archivo mp3 para cada capítulo del audiolibro.
3. También permite la gestión de marcas para cada audiolibro. Mientras Se está leyendo es posible establecer una marca en cualquier punto de lectura, y mediante un listado de marcas se facilita la navegación entre las marcas establecidas de manera rápida y cómoda.
Desde el CIDAT se publica esta información, ya que se considera que este software puede resultar interesante para muchos usuarios de teléfonos móviles, aunque, dado que se trata de una beta, ésta está sujeta a cambios que en el futuro podrían afectar tanto a su funcionalidad como a su accesibilidad.
Para la descarga del software y ampliar información sobre éste, se puede acceder al siguiente enlace (en inglés):
Fuente: CIDAT