Lector para ciegos en un móvil de Nokia

Una de las innovaciones tecnológicas que en cualquier parte del mundo las personas
ciegas o con disminuciones de vista serias aspiramos a tener es un dispositivo muy
portátil de lectura de materiales en tinta cuyo precio no sea prohibitivo. Esa
maravilla ya no es una utopí­a
, aunque lo del coste abordable esté aún en gran parte
en el terreno de los sueños.

Es, pues, comprensible que hace unas semanas todas las listas de
Internet relacionadas con la discapacidad visual difundiesen una nota de prensa que
se publicó tras la presentación en Washington, la capital de EE UU, de la última
versión del lector portátil ideado por Raymond Kurzweil en cooperación estrecha con
la NFB (Federación nacional de Ciegos), que ahora está integrado en el modelo de
móvil de Nokia, N82, de noví­sima generación.

Confieso que al leer el anuncio, me imaginé inmediatamente de qué se trataba. Me
movilicé sin dilación para poder compartir con las muchas personas interesadas en el
mundo de habla española información que situase este aparato en dimensiones
objetivas.

Ante todo, creo que es justo decir que no nos enfrentamos a un móvil con un software
lector para ciegos, si no que tenemos ante nosotros el software de lectura para
ciegos en un modelo de móvil que tiene las caracterí­sticas de capacidad informática
adecuada y está dotado de una cámara fotográfica capaz de responder a las exigencias
básicas del lector portátil para ciegos. Ese lector portátil se llamaba cuando se
presentó hace unos tres años KNFB Reader y se componí­a de una PDA (Personal Digital
Assistant) y de una cámara fotográfica externa de pequeñas proporciones. En la PDA,
que es en realidad un ordenador en pequeño, se metí­a el software que Raymond
Kurzweil habí­a elaborado para esta finalidad especí­fica. En enero de 1976 Raymond
Kurzweil habí­a presentado, también en colaboración con la NFB, un dispositivo
pionero de lectura para ciegos cinco mil veces mayor que la unidad que personas
ciegas y periodistas pudieron contemplar en enero pasado. El modelo nuevo se llama
KNFB Reader mobile. Es seguro que en los próximos meses aparecerán móviles de Nokia
o de otras marcas que puedan ser candidatos a la aplicación del software en
cuestión. El nuevo lector está previsto para poder leer notas en una reunión de
trabajo, menús en restaurantes, billetes, la inscripción de un envase de un producto
alimenticio, etc. La información correspondiente aparece en la pantalla en tipos
grandes y con buen contraste para facilitar su lectura por parte de las personas con
disminuciones visuales graves. La letra de lo leí­do con él se presenta con una
fuente tipográfica diferente de las informaciones que el móvil exhibe por sí­ mismo.

Un lector de textos para ciegos tiene algunos elementos esenciales: un dispositivo
que capta la imagen que se quiere leer; un programa OCR (Optical Character
Recognition) que es un programa informático que transforma las imágenes captadas en
letras y signos de puntuación, y una fórmula de presentación a la persona ciega del
texto interpretado por el programa OCR. Lo más común es que esta salida final sea en
voz sintética o en Braille mediante uno de los dispositivos de reproducción en
lí­neas que van apareciendo y desapareciendo sucesivamente. Existen opciones de
máquinas de lectura autónomas de manejo sencillo que contienen todos los elementos
que acabamos de señalar. No obstante, lo más común es que se utilice un escáner que
se conecta a un ordenador en el que se instala el programa OCR y que en el caso de
las personas ciegas tiene además un programa revisor de pantalla que da la
información requerida en voz sintética y/o en Braille.

En el KNFB Reader Mobile todos los componentes necesarios están incorporados en el
móvil Nokia N82. Es indudablemente un avance notable respecto a la primera versión,
pero, naturalmente, el software estará siempre en proceso de perfeccionamiento. La
captación de la imagen por la cámara requiere una cierta pericia de uso.

El NFB Reader Mobile utiliza la voz artificial Eloquence, que es la que emplea JAWS.
Sé que el CIDAT de la ONCE va probar esta nueva versión del lector portátil, al
igual que ya lo hizo con la primera opción con PDA y cámara. La firma estadounidense
K-NFB Reading Technology, Inc. está muy interesada en la adaptación del dispositivo
para lenguas distintas del inglés y tiene un representante en Europa.

El N82 de Nokia está dotado del sistema operativo Symbean, mide 50 por 100
milí­metros y pesa 113 gramos. Ese modelo es compatible con los softwares parlantes
TALKS o Mobile Speak, los cuales son autónomos respectoal OCR del KNFB Reader Mobile
y son esenciales para disfrutar de las numerosas ventajas que posee este móvil
concreto: navegador de Internet, programa de correo electrónico, lector de MP3 y
GPS, por ejemplo.

Es oportuno que concluya esta nota diciendo algo sobre su precio. Es lamentable que
los productos especí­ficos para ciegos tengan un coste elevado debido a que el
mercado a que van dirigidos es muy pequeño y diversificado. No obstante, las cosas
para llegar a ser algo muy útil han de pasar por sucesivos estadios intermedios. Las
unidades que empezaron a distribuirse en Estados Unidos a mediados de febrero
cuestan aproximadamente mil trescientos euros, sin un revisor parlante para móviles.

Ojalá este ingenio se convierta en un aparato realmente útil en nuestra vida
cotidiana y pueda llegar a adquirirse a un precio mucho menos elevado que ahora.

Pedro A. Zurita
26 de marzo de 2008

6 comentarios en «Lector para ciegos en un móvil de Nokia»

  1. Me parece super interesantes estas publicaciones en toda la universidad nos sorprende lo que podemos saber gracias a ustedes me gustarí¬a conocer tambií¨n sobre avances neurolí²gicos muchas gracias att Noemí¬

    Responder
  2. Hola, escribo desde Guayaquil, Ecuador, me parece sumamente interesante este tema, tengo stargard y quisiera saber si hay algún representante o forma de obtener mayor información al respecto. Se los agradeceré.

    Responder
  3. gracias por haberme informado sobre mi hijo que posiblemente no tenga la enfermedad de stargardt ahora me gustaria que me informaran sobre un aparato llamado low vision como es y donde podria conseguirlo tambien me gustaria que me informaran sobre la rehabilitacion visual o filtros corning que es o para que sirve agradeceria toda la informacion posible ya que estoy tratando de recolectar suficiente informacion sobre esta enfermedad ya que recien me he enterado que la padezco y bueno creo que ustedes me pueden entender mas que cualquier otra persona gracias .

    Responder
  4. ADMINISTRADOR DE CIBERCAFES PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL

    Saludos…

    Existe una versión modificada del tarificador PCtime para personas con deficiencia visual que deseen administrar su propio cibercafé. Esta versión fue diseñada para trabajar con la opción de alto contraste de Windows la cual permite mejorar la visión de los programas al intensificar el contraste de la pantalla con combinaciones de color alternativas.

    Puede descargar la versión gratuita de PCtime ALTO CONTRASTE para controlar 6 computadoras directamente en :

    http://www.geocities.com/mipropiosoft/pctime-ac.zip

    Conozca más del administrador de cibercafés PCtime visitando :

    http://www.geocities.com/mipropiosoft/pctime

    Seguimos en contacto, chao.

    JUAN FERNANDO VALENCIA
    http://www.mipropiosoft.co.nr
    CALI – COLOMBIA

    Responder

Deja un comentario