Como cada año, con motivo del Día Internacional de las enfermedades degenerativas de retina que celebramos el último domingo de septiembre, la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España ”“ F.A.R.P.E. se dirige a la sociedad con la esperanza de que nuestra problemática se haga visible y reciba el apoyo que necesita.
Este año 2007 lo celebramos bajo el lema “La ceguera puede vencerse. Ayúdame a mirarte”.
Hoy conocemos unas 50 enfermedades degenerativas de retina que son la principal causa de ceguera y discapacidad visual grave y que afectan, en España, aproximadamente a 1.800.000 personas.
Actualmente el 90% de estas degeneraciones de retina son enfermedades que no tienen curación y de las cuales, en un porcentaje del 70%, ni siquiera se sabe cómo detener su evolución.
Sólo hay un camino para vencer a la ceguera: la investigación. í‰sta debe dirigirse hacia el gran objetivo de su curación, intentando, como paso inicial, detener el progreso degenerativo de sus efectos.
- Farmacología: en la que se buscan medicamentos que detengan la evolución degenerativa o ayuden a prevenir o posponer el inicio de la misma.
- Células madre: intentando recuperar las células perdidas y su funcionalidad.
- Genética: en la localización del los genes defectuosos y en ensayos de terapia génica.
- Cirugía ocular: en el transplante de células fotorreceptoras sanas y en la experimentación de técnicas para la manipulación de los diferentes elementos que intervienen en la función visual.
- Visión artificial: con implantes en la retina o en la zona del córtex occipital de un microchip, que suple las funciones de las células retinianas o las funciones visuales, en su conjunto.
- Ayudas ópticas: en la búsqueda de elementos de baja visión que mejoren la calidad del resto visual.
Los principales campos de trabajo en los que los investigadores centran su atención podemos resumirlos así:
Mucha gente puede decirnos que somos unos ilusos o unos arrogantes. Pero las personas con retinosis pigmentaria y otras enfermedades afines de la retina creemos que es posible y que entre todos y todas lo podemos conseguir. Hasta ahora, FARPE, a través de su Fundación Lucha contra la Ceguera ”“ FUNDALUCE, ha invertido más de 700.000 Euros en la promoción de proyectos de investigación.
No tenemos una barita mágica pero vamos a trabajar duro cada día para que haya más grupos de investigación en España que se dediquen a conocer mejor todo el proceso de la visión. Nos queda mucho por saber y hay que seguir aprendiendo para poder comprender por qué vemos, por qué perdemos la visión, qué pasa en nuestros ojos desde que nacemos hasta que nuestra retina deja de funcionar, cómo mantener en el mejor estado nuestra retina, ”¦ Son muchas las preguntas y cada día vamos respondiendo a unas para volver a hacernos otras nuevas. Es la ciencia, es la vida. Puro aprendizaje.
Con este Manifiesto, animamos a todos los investigadores del campo de la retina a que sigan ilusionados en esta tarea y solicitamos a los responsables del sistema nacional de investigación que apueste fuertemente por luchar contra la ceguera, en la esperanza de que es una batalla que podemos ganar.
Con el fin de que las investigaciones puedan aplicarse a las personas afectadas y portadoras de este tipo de enfermedades, es preciso que los diagnósticos de las mismas estén completos y plenamente confirmados. Por eso, en este 2007 tenemos que insistir en la necesidad de ampliar y mejorar los diagnósticos tanto clínicos como electrofisiológicos y genéticos.
Todas y cada una de las personas afectas por retinosis pigmentaria u otras enfermedades degenerativas de retina tienen que conocer cuál es su enfermedad con nombres y apellidos, incluyéndose el tipo genético que la produce, si es posible.
Con este Manifiesto pedimos, también, a los responsables de sanidad de las Comunidades Autónomas de España que hagan posible el acceso a pruebas diagnósticas como son los chips de diagnóstico genético, que reducen el tiempo y el consumo de recursos humanos y materiales, con el fin de confirmar los diagnósticos clínicos, afinar y matizar los pronósticos y de que las parejas puedan decidir su planificación familiar.
Finalmente, queremos dejar constancia, una vez más, de nuestro compromiso en trabajar por mejorar la calidad de vida de las personas y familias afectadas por enfermedades degenerativas de retina y de nuestro compromiso de promocionar proyectos de investigación que mantengan nuestra esperanza en vencer a la ceguera.
Todos y todas sabemos que nuestro objetivo no es fácil y que en este esfuerzo continuado necesitamos la ayuda de muchas personas, ya que nosotros solos no podremos. Por eso, también, con este Manifiesto agradecemos tu ayuda en todas sus formas y colores. Gracias por tu solidaridad y apoyo.
Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España ”“ FARPE.Calle Montera, nº 24 ”“ 4º J ”“ 28013 Madrid
Teléfono: 91 532 07 07
E-mail: farpe@retinosis.org
Presidente: José María Casado
Móvil: 605 36 08 21
Estamdos
Soy de Chile y tengo RP me encantaria me manden toda la infoprmacion respecto de las distintas etapas de la enfermedad etc. me alegro de leer que se reunen y que existe un dia para ello , me gustaria saber que podmioos hacer desde aca para formar una organizacion como para tener recursos para enviar medicos oftalmologos a especializarse en rp ya que en Chile no existen..espero su respuesta y desde ya muy agradecido
hola soy mariela de argentina mi marido sufre de rp tiene 29 años y fue operado en cuba hace un año de todos modos sigue en tratamiento para tratar detener la enfermedad me gustaria alguna informacion desde ya muchas gracias