
Autora: Emmanuelle Laborit
Editorial: Seix Barral
1ª edición: 1995; última: septiembre 2005
(…) Sin embargo, en la adolescencia su vida parecía tambalearse; al desasosiego propio de la edad, se añadió la rebeldía contra el hecho de que se negaba a los sordos su identidad, ya que el lenguaje de los signos estaba prohibido en Francia (…)
«como muchos otros, algo más que un libro»
El Grito de la Gaviota es el testimonio de una joven sorda. A los veintidós años ya ha conocido lo que significa la soledad absoluta, la duda, la desesperación, pero también la solidaridad. Inicialmente incomunicada con el mundo exterior a causa de su sordera, a los siete años, Emmanuelle Laborit descubrió el lenguaje de los signos.
Sin embargo, en la adolescencia su vida parecía tambalearse; al desasosiego propio de la edad, se añadió la rebeldía contra el hecho de que se negaba a los sordos su identidad, ya que el lenguaje de los signos estaba prohibido en Francia.
La adolescencia y la primera juventud de Emmanuelle son la historia de una lucha por subsistir en un mundo «diferente»y por el reconocimiento de los derechos de los tres millones de sordos franceses, hasta conseguir que en 1991, se enseñe por fin, en los centros de educación de sordos el lenguaje de signos.
Es un libro que creo interesante y muy rico para cualquier persona, pero especialmente para aquellos y aquellas que tenemos la «característica» de poder oír. Es un viaje hacia esas otras formas de vivir, de entender e interpretar la vida. Formas que están tan pegadas a nosotros/as y sin embargo tan distantes, no tanto por una distancia real, sino por una ignorancia grande.
Este libro, al menos, nos ayuda a acortar distancia y una vez más a interesarnos por el otro/a.
Un saludo
Emma Mayor
quiero comprar este libro en colombia y no lo he podido encontrar
el grito de la gaviota es un lubro que nos enseña el verdadero significado del otro, como influyen en nuestras decisiones y como de una u otra forma todos somos iguales en nuestro interior. en este se ve plasmada la necesidad de concientizarnos y empezar a entender esa realidad del otro.
Hace tiempo vi este libro recomendado en la «Feria del libro Infantil y Juvenil» aquí en Argentina,desde entonces lo he buscado para leer y no lo consigo Soy estudiante de lenguaje de señas para comunicación con personas sordas y siempre me intereso por la literatura que habla de sus experiencias, de su relación con el mundo y su comunidad.